La crisis desatada por el coronavirus ha provocado que las clínicas dentales deban adaptarse, con el fin de proteger tanto a profesionales como a pacientes. La Sociedad Española de Ortodoncia, así como otros organismos nacionales e internacionales, han realizado algunos manuales con recomendaciones, en los que se especifican algunas medidas que se deben tomar para prevenir contagios, las analizamos a continuación.

Prevención en el dentista, evitar contagios de coronavirus en clínicas dentales

  • Es importante que el profesional lleve a cabo procesos de higiene continuos en las manos. Un lavado de manos con jabón o con hidroalcohol permite eliminar el virus, especialmente en la zona de las manos.
  • Las zonas de contacto del paciente con la camilla, así como con otros espacios de descanso, deberán ser protegidos. En este sentido son muy útiles los guantes de látex o vinilo, los gorros desechables y otros elementos que impidan que el paciente entre en contacto directo con la camilla. 
  • La limpieza del espacio de trabajo debe ser exhaustiva tras cada consulta. En el sector de la odontología, la limpieza es máxima tras cada tratamiento, sin embargo, en este caso debemos mantener también la limpieza sobre cualquier superficie de contacto. 
  • Es importante asegurarnos de que ningún paciente presenta síntomas, por eso se recomienda tomar la temperatura a cada paciente antes de la consulta, evitando métodos de toma de temperatura en los que sea necesario el contacto.
  • También se debe evitar la presencia de acompañantes siempre que sea posible, en general, lo que buscamos es reducir la presencia de personas ajenas a la propia consulta.
  • Más allá del espacio médico, es recomendable limpiar y desinfectar convenientemente las zonas de espera y cualquier zona de la clínica que pueda suponer un riesgo de contagio, tanto para el paciente como para cualquiera de los profesionales que trabajan en nuestra clínica.  
  • Es recomendable evitar cualquier contacto que no sea imprescindible para la consulta odontológica, por ejemplo, dar la mano, saludar con besos, etc. 
  • El dentista y los auxiliares deben evitar tocar la zona de la cara con las manos siempre que sea posible, especialmente mientras se encuentran en consulta. 
  • En estos momentos es más importante que nunca observar una completa higiene del instrumental, debemos tener en cuenta que la propia saliva es un agente extremadamente contagioso.

Estas son las recomendaciones principales que se han realizado desde los diferentes organismos encargados de velar por la salud en centros odontológicos, recuerda que hoy, más que nunca, es importante mantener una correcta higiene de los espacios médicos odontológicos.