Conocer qué es una endodoncia y qué problemas odontológicos podemos solucionar mediante esta técnica es importante de cara al tratamiento de problemas relacionados con la parte interior del diente. practicar una endodoncia es muy común, se trata de un procedimiento sencillo que sana el diente desde su raíz, pero es importante conocer tanto el procedimiento como las condiciones previas del diente para conseguir un tratamiento adecuado. 

Qué es una endodoncia

Una endodoncia es un procedimiento basado en la curación de los conductos interiores de un diente. Mediante técnicas avanzadas de odontología podemos llegar a lo que conocemos como pulpa dental, es decir, la parte interior del propio diente, y revitalizar la dentina regulando además la sensibilidad dental. 

Cuándo es necesario realizar una endodoncia

Habitualmente llevamos a cabo una endodoncia cuando existe una infección que afecta a la pulpa dental. En estos casos debemos higienizar el interior del diente, a través de los conductos que conectan la raíz con la corona. Si conseguimos intervenir en esta zona del diente podemos reducir el impacto de la infección hasta conseguir que desaparezca por completo. 

Las causas más habituales que provocan una intervención de este tipo suelen ser dos:

  • Caries: Una caries no tratada a tiempo puede provocar una infección muy grave que llegue a afectar a toda la pulpa dental. La estructura del diente puede verse comprometida de esta manera.
  • Obturaciones: En otras ocasiones puede ser una obturación provocada por un empaste lo que haga necesaria la endodoncia. Lo que sucede en estos casos es que la pulpa empieza a necrosarse. 

Estas son las dos principales causas que provocan habitualmente las endodoncias, aunque puede haber otras que lleguen a afectar la pulpa dental. 

Cómo se realiza una endodoncia

El proceso se adapta a cada caso, y por tanto existen diferentes tipos de endodoncia. El proceso habitual comienza con la aplicación de anestesia local, para eliminar a continuación el tejido afectado, llegando a los nervios dentales en los casos en los que sea necesario. 

Al llegar al conducto afectado se elimina el tejido pulpar, una vez retirado, el conducto se rellena con materiales endodónticos, tras asegurarnos que los conductos se han limpiado correctamente. 

Es posible que el especialista recomiende la toma de antibióticos después de este tratamiento, y que deba seguir una serie de recomendaciones relativas al cuidado del diente que ha sido tratado.